Los juegos para empezar la clase son actividades de animación general, con todos los alumnos como participantes exigiendo una movilidad general y creciente; por lo contrario, los juegos para acabar la sesión pretenden disminuir poco a poco el ritmo de la actividad.
Visto así, con juegos que nos ayudan a ponernos en marcha y otros que nos van relajando.
Las características de estos juegos son varios objetivos:
- Conocer: juegos que nos ayudan en las primeras clases del año a conocer los nombres de los alumnos, a que ellos se conozcan entre sí, apreciar rechazo o preferencia dentro del grupo, facilitar el desarrollo afectivo e integrar a los alumnos en el grupo.
- Cooperar: crea en los alumnos la necesidad de un esfuerzo para lograr entre todos un objetivo. Cooperar frente a competir.
- Coordinación: afianzar el control sobre el movimiento de las diferentes partes del cuerpo bien sea en su conjunto o uno a uno.
- Sensorial: ayudan a desarrollar las capacidades de nuestros sentidos.
- Equilibrio: entendemos el equilibrio como la habilidad para mantener la estabilidad corporal en situaciones poco habituales o que provoquen cierta desconfianza.
- Percepción y orientación: percepción y orientación del mundo exterior. Apreciar las características de nuestro entorno para ajustarlas a nuestro movimiento.
- Esquema corporal: se desarrolla la percepción de uno mismo, de los demás y de las posibilidades del movimiento. Se trabaja el conocimiento y control de nuestro cuerpo, relajación, respiración, etc.
- Manejo de objetos: fomentan el uso de objetos estáticos y móviles con una o varias partes corporales.
- Saltos: llevarán esta etiqueta los juegos que necesiten despegar los pies del suelo de diferentes formas.
- Desplazamientos: desarrollan la habilidad de ir desde un punto a otro utilizando varios métodos como correr, andar, saltar, patinar, etc.
- Ritmo: el elemento principal es la repetición de una secuencia rítmica a partir de movimientos del cuerpo. Por sus características, son juegos de ritmo los juegos de comba y los que utilizan música para su desarrollo.
- Predeportivos: al jugarse el participante lleva a cabo acciones propias de los deportes más comunes, alternativos o atléticos.
- Acondicionamiento físico: desarrollan en el participante la resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, etc. sin pretender alcanzar un gran rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario